Novedades sobre el Mercedes-Benz Clase X Concept

Compartir en:

"

Hace tan solo unos días se presentaba la nueva pick-up de Mercedes-Benz, la X-Class Concept. Aunque en un principio pudiera parecer la primera de la marca de la estrella, Mercedes se encargó de llevar una variante del 220D W115 acompañando a su nueva Clase X, en un guiño al pasado de la marca y una llamada de atención a los más despistados, dando a entender que en Mercedes-Benz no son tan novatos en este segmento. Pero, al contrario de lo que pueda parecer, tampoco esta 220 D fue la primera pick-up de la marca.

El de a continuación es un repaso a las pick-ups de Mercedes, un viaje más por la casi interminable historia de la marca de la estrella.

Mercedes-Benz 170 V pick-up: la primera de todas, con la posguerra a cuestas

Para llegar a la primera pick-up de Mercedes-Benz hay que remontarse hasta 1946, en plena posguerra. La 170 V era lo poco que podían fabricar en un país arrasado. Acabada la Segunda Guerra Mundial, los escenarios donde tomó parte quedaron arrasados en menor o mayor consideración. A los millones de muertos y heridos hay que sumarle la destrucción de infraestructuras, complejos industriales, y demás daños materiales en general. Alemania, la gran derrotada de la guerra, se vio primero afectada por la destrucción propia de la guerra y después por las sanciones y embargos comerciales. A estas circunstancias hay que sumar la falta de recursos energéticos, materiales y mano de obra para poder resurgir la actividad industrial.

En este contexto, Mercedes-Benz no podía ni siquiera pensar en nuevos modelos durante la posguerra; era imposible pues no había recursos, pero con grandes esfuerzos se consiguió reconstruir la planta de Untertürkheim, en Stuttgart, en poco tiempo. En 1946 se reinició la producción. La idea de Mercedes fue volver a fabricar un modelo de años pasados -las circunstancias de aquel momento no dejaban lugar a inversiones mayores-. Decidieron resurgir el modelo 170 V (W136), un vehículo que se estuvo fabricando entre 1936 y 1942. Un modelo que, por cierto, fue el lejano precursor de la Clase E.

Para distinguirlo de su predecesor, al 170 V de posguerra lo designaron internamente W 136 I. En mayo de 1946 salió de la cadena de montaje el primero de la nueva era: era una variante pickup. Equipaba un austero motor de cuatro cilindros, 1.7 litros y 38 CV. En aquellos días, más que nunca, no estaba la cosa como para derrochar combustible. Poco después, en junio, pisaba la calle un 170 V con carrocería tipo furgón y meses más tarde, en septiembre y octubre, Mercedes lanzó las variantes de ambulancia y coche patrulla de policía, ambos basados también en el 170 V. Eran carrocerías de fabricación sencilla, pues la tecnología de posguerra era poco avanzada. El primer año de producción se construyeron 214 vehículos. En 1947 la cifra aumentó hasta las 1045 unidades.

Vuelta a las berlinas. Llega el Ponton y, con él, otra pickup

En julio de ese mismo año, 1947, Mercedes volvió a fabricar una berlina: la 170 V con carrocería de cuatro puertas. Era el primer Mercedes para pasajeros tras la guerra. De esta novedad se aprovecharon los 170 V comerciales, obteniendo mejoras en la cabina, en el chasis y también en cuanto a equipamiento, acordes al nuevo modelo de pasajeros.

En mayo de 1950 se renovaron los 170 V con leves cambios en el diseño, motores más potentes y algunas mejoras en el chasis y la parte ciclo. En mayo del año anterior, Mercedes había lanzado el W191. Con este modelo llegó por primera vez la “S” de Sondermodell (Modelo especial), el 170 S, un modelo lujoso pero del que la marca también proveyó unidades simplemente del chasis a carroceros externos que luego conviertieron en familiares, ambulancias y algunas pick-up. Un gran porcentaje de estos chasis fueron enviados, desarmados por piezas, a Argentina.

W 115: esa pick-up naranja que tanto estamos viendo últimamente

No fue hasta los 70 cuando volvimos a ver una pick-up con la estrella de tres puntas en el frontal. Presentadas al público por primera vez en enero de 1968, las series W 114 y W 115 ocupaban la gama media-alta de Mercedes. Estos nuevos modelos sentaron las bases del diseño de lo que más tarde se llamaría Clase E; un diseño conservador que resultó ser todo un éxito. Los ‘Barra 8’ (como se denota coloquialmente a estas series) vendieron tantas unidades durante su vida comercial (1968-1976) como coches de pasajeros había vendido Mercedes entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 1968, algo más de 1,9 millones. Aunque durante su desarrollo se barajaron carrocerías sedán, sedán de batalla larga, coupé y familiar, al final esta última no llegó a producción. Inicialmente se lanzaron dos motorizaciones de seis cilindros (W 114), los 230 y 250, y cuatro de cuatro cilindros (W 115): 200, 220, 200 D y 220 D.

Las pick-up de Mercedes en la era moderna

Pocos años Mercedes lanzaba en 1979 su mundialmente reputada Clase G: un todoterreno muy robusto, caro y capaz de enfrentarse a cualquier tarea: desde vehículo militar hasta Papa-móvil. Y como todo vehículo destinado al trabajo, a la Clase G también la hemos visto, cómo no, en formato pick-up...

"