Mercedes Clase E 2016, 5 razones de compra frente a sus competidores

Compartir en:

"

El Mercedes Clase C es el coche que el segmento de las berlinas medias estaba esperando. Se trata de un producto que disfruta de un dinamismo y deportividad con el modelo precedente solo podía soñar. Sin duda, los chicos de Mercedes-Benz quieren hacer mucho daño en el segmento y es por ello que los ingenieros de la firma de la estrella han creado un producto francamente convincente. Es el rival directo de automóviles como el Audi A4, el BMW Serie 3 o el Jaguar XE.

Una berlina más que atractiva

Esta berlina utiliza una nueva plataforma que ya se emplea en una batería de nuevos modelos de Mercedes. De hecho, son nada menos que cuatro las variantes disponibles de la gama del Clase C, pues además de la berlina de cuatro puertas, encontramos al Clase C Estate con carrocería familiar, al Clase C Coupé de dos puertas y por último, al más reciente de la gama, al nuevo Clase C Cabrio con capota de lona escamoteable.

En el nuevo Mercedes Clase C berlina ha aumentado sus dimensiones. La batalla crece en 80 milímetros en comparación con el antecesor, la longitud del vehículo 95 milímetros, y la anchura, otros 40 milímetros. Los ocupantes de las plazas traseras son los principales beneficiarios del incremento resultante en las cotas del habitáculo y pueden disfrutar de un mayor confort en sus viajes.

El volumen del maletero del Clase C de Mercedes

 El volumen del maletero del Clase C de Mercedes supera a su antecesor y alcanza 480 litros. En cuanto al diseño, la nueva generación se despide de las formas convencionales de sus antecesores y apuesta por una estética dinámica y llamativa, aunque un capó largo, un habitáculo en posición atrasada y los voladizos cortos recuerdan a las proporciones clásicas de las berlinas de Mercedes.

El interior da un salto importante respecto a su predecesor, ya que la consola central es más vertical y puede montar una pantalla multifunción de hasta 8,4 pulgadas, que además ocupa un lugar dominante coronando el salpicadero. Aunque lo que más llama la atención son los cinco difusores redondos de ventilación, que añaden un toque deportivo al tablero de instrumentos. Lo más innovador del habitáculo del Mercedes Clase C es el controlador táctil del sistema multimedia situado en el túnel de transmisión con el usuario puede manejar de forma sencilla e intuitiva todas las funciones de la unidad central por medio de gestos con los dedos, igual que en un "smartphone".

"Head-Up-Display"

Otra novedad en la Clase C es un "Head-Up-Display". Mecánicamente se decanta por motores de gasolina y diésel equipados con función "Start-Stop" que cumplen con la norma Euro 6. En total, se ofrecen cuatro bloques de gasolina con una potencia de entre 156 y 333 CV, pero además hay que sumar a estos los propulsores de los Clase C firmados por el departamento deportivo de la marca, Mercedes-AMG. Así, también encontramos al Mercedes-AMG C43 con 367 CV y tracción 4Matic y al Mercedes-AMG C63, con un bloque 4.0 V8 biturbo disponible en dos versiones: bien con 476 CV o bien, con 510 CV.

Amplia gama de motores diésel

La gama de los motores diésel del Mercedes Clase C se extiende desde los 170 CV hasta los 204 CV. En concreto, están disponibles en España el Mercedes C 220d, que se ofrece tanto con cambio manual como automático y tanto con tracción integral como con propulsión y el Mercedes C 250d. Este último también es un cuatro cilindros, pero en este caso desarrolla 204 CV de potencia y únicamente está disponible con cambio automático. Opcionalmente, es posible añadir el sistema de tracción 4Matic. 

Todos los motores diésel de la nueva Clase C incorporan la conocida tecnología SCR (reducción catalítica selectiva), que favorece una conducción especialmente ecológica. Además, al igual que en el Mercedes Clase S y en el Mercedes Clase E, la firma alemana ofrece asimismo un motor diésel combinado con un módulo híbrido. El Mercedes C 300h con motor diésel de cuatro cilindros y un motor eléctrico compacto, que desarrolla 231 CV y se contenta con un consumo de 3,9 litros por cada 100 km.

Adicionalmente, también ofrece el Mercedes C 350e, que a diferencia del anterior, combina un motor de gasolina con otro eléctrico para ofrecer un total de 279 CV. Sin embargo, esta no es la única característica que separa a los C 300h y C 350e, pues este último además dispone de una batería de mayor capacidad. Esto le permite obtener una autonomía superior en modo eléctrico (hasta 31 km) con la ventaja que ofrece la posibilidad de recargar sus baterías empleando un enchufe.

 

Otras carrocerías de la gama

La segunda carrocería de la gama está representada por el Mercedes Clase C Estate. Como la berlina, tiene un nivel de detalle y refinamiento como hacía tiempo que no se veía en la marca. Lo que más impresiona es la calidad de los materiales y el nivel de los acabados. Apenas podría mejorarse, más aún cuando este Mercedes ofrece el mayor espacio y puntúa con las amplias posibilidades de regulación de sus asientos. Compite contra vehículos como el BMW Serie 3 Touring o el Audi A4 Avant.

En las plazas posteriores, el Mercedes Clase C familiar también ofrece una gran sensación de desahogo. Sobre todo si se tiene en cuenta que los ingenieros han podido hacer maravillas gracias a que este modelo mide diez centímetros más que su predecesor. El maletero también se beneficia de esta crecida, ya que con 1.510 litros cubica más que la anterior generación. Además, el respaldo trasero se puede plegar por partes en una proporción de 40:20:40 cómodamente, con solo pulsar un botón. En cuanto a los propulsores, decir que el familiar se ofrece con las mismas mecánicas que la berlina.

La siguiente carrocería, la tercera, apuesta por una imagen marcadamente más deportiva. Se trata del Mercedes Clase C Coupé, que se presenta más bajo, más ancho y más deportivo que nunca. Como con la berlina, el coupé parece mucho más maduro que el modelo al que reemplaza y tiene una forma mucho más escultural. Comparte la plataforma modular MRA de la berlina pero su imagen es más deportiva. Su aspecto gana en anchura visual porque la carrocería es más baja y los pilotos traseros quedan más estilizados. También cuenta con retrovisores exteriores reubicados en la puerta y con un habitáculo con capacidad para cuatro pasajeros en vez de cinco. Uno de sus rivales directos es el nuevo Audi A5 Coupé.

Y el último en sumarse a la gama del Clase C, que con este ya suma cuatro variantes, es el Mercedes Clase C Cabrio. Este modelo, que está disponible en el mercado español desde el mes de junio de 2016, se caracteriza por contar con una carrocería descapotable equipada con una capota de lona. Esta puede ser de dos tipos: la básica, que es la que incorpora de serie, o equipar otra con más capas, que no solo ofrece un mejor aislamiento térmico, también acústico. Independientemente de la opción escogida, tarda 20 segundos en plegarse y desplegarse y es capaz de completar la operación en movimiento y a velocidades de hasta 50 km/h. Este modelo rivaliza con coches como el BMW Serie 4 Cabrio, que tiene techo rígido plegable.

 

"