![No such function oxygen_'title'](https://grupojadisa.com/wp-content/uploads/2021/12/196-thumb.jpg)
"
El Mercedes Clase E All-Terrain desembarcará en territorio español a principios de 2017 para terminar de perfeccionar la gama del nuevo Clase E. La tracción integral es la mezcla perfecta para esta refinada berlina que, por qué no reconocerlo, llega para darle un bocado al mercado del todopoderoso Audi Allroad.
Sistema electrónico de tracción 4ETS
El Mercedes Clase E All-Terrain que se me ocurre, sobre todo tras leer que su sistema 4Motion unido al AirBody Control hacen de este coche un verdadero multifunción, que puede pasar de una berlina familiar a un todocamino tocando un botón. Para dar comienzo, el sistema electrónico de tracción 4ETS reparte la fuerza del motor en relación 45:55 habitualmente, aunque puede variar para dirigirse a un único eje en cuanto nota una pérdida de adherencia. Existen otras tracciones totales igual de buenas, pero esta ya puede ser un buen motivo para optar por el Clase E-Terrain.
Suspensión neumática Air Body Control
Otra caracteristica importante a destacar es que viene de serie equipado con una exclusiva suspensión neumática ajustable Air Body Control, que tiene la capacidad de elevar la altura de la vehículo para superar obstáculos vedados a los todoterrenos "de verdad". En concreto, este sistema puede subir hasta 20 mm adiciones sobre el modo de conducción previo que hayas elegido hasta un máximo de 35 mm si antes ibas en Confort. Para activar este modo, hay que girar el mando Dynamic Drive Select que hay en la consola central hasta la posición All-Terrain.
Eso sí, esos 20 mm extra están solo disponibles cuando la velocidad está por debajo de 35 km/h, si se supera, el Clase E volverá a rebajar la carroceria hasta su punto normal. Aunque de todo esto te das cuenta solo porque te lo va chivando la pantalla de grandes dimensiones de la consola central, o los controles que el conductor tiene delante porque todo en el Mercedes E All-Terrain funciona con tal suavidad que no se escucha ni se percibe ningún ruido o vibración. Solo asciendo por una pequeña trialera noté que los botones del ajuste eléctrico del asiento crujían un poco y muchas no va a subir nadie con este coche, para qué engañarnos.
La imagen
Sin duda la firma alemana ha trabajado mucho el aspecto de la imagen. Mercedes ha conseguido que el All-Terrain tenga prestancia bastante llamativa gracias a una parrilla dividida en dos con una doble lama en la parte superior y el anagrama de Mercedes tamaño XXL en el centro, por si pudiera parecer poco, esta viene pintada en un color denominado iridium silver. Las molduras y adornos, además de los mayores pasos de rueda enmarcados por unas protecciones en plástico negro contribuyen a reforzar esta imagen más agresiva y campera, aunque me hubiera gustado encontrar que las piezas plateadas son aluminio pulido en lugar de un plástico pintado, sin duda, menos duradero. Por lo menos, las de la boca del maletero sí lo son.
Hay llantas de 19 y de 20 pulgadas en opción, y aunque las segundas le dan al coche un poco más incluso de altura libre, me decantaría siempre por las primeras. He probado el Mercedes Clase E All-Terrain con ambas y con las de 20 es un sufrimiento ir pensando todo el rato en qué pasará con los resaltos, baches etc. En la segunda fila, los asientos se pliegan 40:20:40 y en todas las unidades disponibles durante la presentación del Clase E All-Terrain iban con un acabado interior basado en el Avantgarde pero con numerosos extras de los paquetes Exclusive de esta gama. Las soluciones para la carga en el maletero son exactamente las mismas que en el nuevo Clase E Estate.
La motorización que he conducido del Clase E All-Terrain es el 220 d 4MATIC, un bloque de 1.950 cc y 194 CV con 400 Nm de par que logra un consumo medio homologado de 5,1 l/100 km. Al igual que el resto de la gama, viene equipado con la transmisión 9G-Tronic de Mercedes y el Dynamic Drive Select que, como te decía arriba, te ayuda a ajustar el coche a cada tipo de terreno de acuerdo a cinco programas básicos que regulan desde la entrega de potencia del motor, al funcionamiento del ESP pasando por la dirección: Eco, Confort, Sport, All-Terrain e Individual.
Durante el mes de enero, se conocerán los precios del Mercedes Clase E All-Terrain y en marzo, aproximadamente, comenzarán las entregas. Poco después, estará disponible un motor más potente de arquitectura V6 y la marca no descarta la llegada de propulsores de gasolina a la gama a determinados mercados siempre que lo justifique la demanda previa. El cuatro cilindros mueve con solvencia los 1.920 kg de este coche y logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos, aunque si te gusta correr, quizá te recomendaría esperar al seis cilindros.
Durante los días de la presentación, el consumo medio que arrojó el Clase E 2016 All-Terrain fue de 6,1 l/100 km, lo cual no está nada mal, ya que está homologado con 5,5 l/100 km. Tampoco eché en falta más caballería a la hora de hacer todoterreno, ya que este no es un coche para hacer el bestia en el campo, con su batalla de 2.939 mm. Sin embargo, su mayor altura y, sobre todo, su tracción total, le proporcionan capacidad suficiente como para subir por trialeras, salir de de caminos embarrados o bajar un puerto congelado.
Cuando conduces el Mercedes Clase E All-Terrain en modo todoterreno, el interfaz de la consola central te va informando de las inclinaciones frontal y lateral y el ESP también se ajusta a este nuevo escenario. Eché de menos la posibilidad de desconectar los sensores de aparcamiento en estas situaciónes, ya que al pasar cerca de ramas, setos, etc. resulta un poco molesto escuchar su pitido todo el rato.
"