![No such function oxygen_'title'](https://grupojadisa.com/wp-content/uploads/2021/12/218-thumb.jpg)
"
El Hyundai i30 2017 es la tercera generación del modelo compacto del fabricante coreano. Como su antecesor, está diseñado y fabricado en Europa. Teniendo en cuenta que mide 4,34 metros de largo (ha crecido cuatro centímetros respecto al anterior Hyundai i30), sus rivales son modelos de la talla del Renault Mégane, Volkswagen Golf y Seat León.
Esta nueva generación del i30 cambia bastante su diseño y es la primera en mostrar el nuevo ADN estético de Hyundai, es decir, que a partir de ahora todos los nuevos modelos que vayan surgiendo va a contar con este mismo aspecto exterior. Lo que más destaca es la nueva parrilla hexagonal en cascada. Es una evolución de la que se conocía hasta ahora y que presentó por primera vez el Hyundai ix35 (antecesor del actual Hyundai Tucson) y forma un conjunto muy reconocible con los nuevos faros LED y las luces antiniebla integradas en las tomas de aire laterales.
El nuevo Hyundai i30 también monta luces LED en la zaga, en unos pilotos que aumentan sensiblemente de tamaño y le dan una imagen mucho más aparente. Además, la estética de la parte trasera está ahora mucho más trabajada, con líneas zigzagueantes y un alerón de techo, que viene de serie en toda la gama.
Está disponible con los mismos motores que ya tenía hasta ahora el Hyundai i30, más un nuevo gasolina T-GDI de 140 CV, que se suma al gasolina tricilíndrico de 1,0 litro y 120 CV.
He tenido ocasión de probar ambas versiones y aunque el de tres cilindros me parece apropiado como alternativa al diésel si te vas a mover sobre todo en ciudad, me ha gustado mucho más el nuevo T-GDI de 140 CV, sobre todo si va unido al cambio DCT, ya que muestra un gran empuje y siempre parece tener un as guardado bajo el pedal derecho. Eso sí, la transmisión de doble embrague con siete velocidades tiene relaciones muy largas e, incluso en modo Sport, es algo indolente al pasar de marcha.
En el grupo de los motores diésel disponible para el i30 2017 están el conocido 1,6 litros turboalimentado, de cuatro cilindros y con tres niveles de potencia: 95, 110 y 136 CV. Los consumos y emisiones de CO2 empiezan a partir del nivel más bajo de 3,4 l/100km y 89 g/km. Hyundai asegura que todos ellos son muy eficientes, en parte, porque se ha logrado un buen Cx de 0,30.
Para ponerlo a punto, la pista de pruebas utilizada ha sido la más exigente que existe, es decir, el circuito de Nürburgring. Cuenta con una plataforma completamente nueva, un chasis que es más firme que antes y que cuenta con un 20% más de rigidez torsional. Además, se ha revisado la suspensión trasera multilink para ofrecer una mejor respuesta y la dirección aseguran que ahora es un 10% más directa. En marcha es difícil apreciar ese porcentaje de cambio, la verdad. Pero sí es cierto que ahora parece tener un carácter más firme, se sujeta mejor en las curvas y se inscribe en los giros con solvencia. La parte mala es que, al pasar por juntas de dilatación y bandas sonoras, estas se hacen ahora más molestas.
Dentro, monta una nueva pantalla “flotante” de ocho pulgadas, que recuerda lejanamente a la del Mercedes Clase A.
Sin duda, hay que valorar muy positivamente que el Hyundai i30 se haya puesto al día en el apartado tecnológico y que posibilite una total conectividad con el teléfono móvil, pero el aspecto de la interfaz es demasiado sencillo. Sí, su manejo es fácil y enseguida te haces a él, pero si lo comparas con otros modelos de la competencia, no parece tan actualizado. Además, se han dejado muchas funciones con botones físicos desperdigados por la consola y el túnel de transmisión y con la actual tendencia a hacer desaparecer la instrumentación llama la atención. La parte buena del habitáculo es que transmite una gran solidez y ofrece unos materiales y acabados de gran calidad.
En cuanto al espacio disponible, a falta de medirlo de forma exhaustiva, diría que no hay grandes diferencias con el modelo que hasta ahora estaba a la venta, es decir, que dispone de hueco de sobra para la aceza y las rodillas y va algo más justo a lo ancho. Por su parte, el maletero aumenta su capacidad unos 15 litros. Ofrece un total de 395, que es un valor que se sitúa en la parte media/alta dentro de este segmento. Y si abates los respaldos traseros, la capacidad aumenta a 1.301 litros.
Además, pone a tu disposición la mejor tecnología de seguridad activa: mantenimiento de carril, alerta de alcance, frenada de emergencia…
La nueva generación i30 se produce en las instalaciones que tiene Hyundai en Nosovice (República Checa), como todos los modelos de la marca, cuenta con 5 años garantía y está disponible desde 14.900 euros (descuentos promocionales incluídos).
"