El Shooting Brake goza de cinco plazas y los pasajeros traseros cuentan con más altura libre al techo (+4 centímetros) que en el Mercedes CLA.
Recordemos que el Mercedes CLA Shooting Brake es la variante familiar del Mercedes CLA, basado a su vez en la plataforma de tracción delantera del Mercedes Clase A, que también ha derivado en un crossover, el Mercedes GLA.
El Mercedes CLA Shooting Brake se ofrecerá con cinco motores, dos diésel y tres de gasolina, así como una versión con tracción a las cuatro ruedas 4MATIC. Los diésel estarán disponibles con 136 CV y 177 CV, los de gasolina, con 122 CV, 156 CV y 211 CV. Este último, el de 211 CV, será el único que pueda adquirirse con tracción a las cuatro ruedas 4MATIC.
Este modelo también cuenta con una versión muy deportiva, el Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake, con tracción 4MATIC, 360 CV de potencia, rasgos muy agresivos, cambio automático de doble embrague y prestaciones dignas de los mejores, haciendo el 0 a 100 km/h en 4,7 segundos.Mercedes lleva al Mercedes CLA hasta una nueva dimensión. Siguiendo los pasos del Mercedes CLS convierte a la pequeña berlina de diseño coupé en un coche familiar de la mano de un Mercedes CLA Shooting Brake que por supuesto goza también del saber hacer de la división deportiva de Mercedes, de AMG, dejándonos con un Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake movido por el 4 cilindros de producción más potente del mundo.
360 caballos entregados a las 4 ruedas, una puesta a punto acorde y todo un surtido de matices estéticos que dejan claro su enfoque prestacional. El “algo esta pasando en Mercedes” llega a un nuevo nivel… y no podía tener mejor pinta.
Al Mercedes A 45 AMG, al GLA 45 AMG y al CLA 45 AMG se le une esta nueva alternativa familiar que al igual que los 3 modelos mencionados llega movido por un motor de 4 cilindros y 2 litros de cubicaje que sobrealimentación mediante alcanza una potencia de 360 caballos a 6.000 rpm con un par máximo de 450 Nm disponible entre las 2.250 rpm y las 5.000 rpm, convirtiéndose en el motor de 4 cilindros de producción más potente.
Este bloque queda asociado a la tracción total, afinada por aMG, 4Matic así como a una caja de cambios de doble embrague AMG Speedshift DCT de 7 velocidades. En función de las condiciones el CLA 45 AMG actúa como un tracción delantera, favoreciendo así el lado más eficiente de este modelo, pero en caso de necesitarlo, el sistema de tracción puede llegar a repartir un 50/50 de la potencia entre ambos ejes.
Su ESP ofrece 3 niveles de configuración: activado, desactivado por completo y un modo deportivo más permisivo.
En prestaciones registra un 0 a 100 km/h de 4.7 segundos, siendo su velocidad máxima, limitada electrónicamente, de 250 km/h. Homologa un consumo medio de 6.9 l/100 km y sus emisiones de CO2 son de 161 g/km.
Más allá de su motor…
Por supuesto la mecánica del CLA 45 AMG Shooting Brake no queda en manos únicamente de un propulsor vitaminado y un conjunto de tracción total y caja de cambios de doble embrague. Nos encontramos también con una configuración específcia para las rótulas de la dirección, refuerzos más rígidos, cojinetes más firmes y por supuesto una amortiguación específica, así como unas nuevas barras estabilizadoras.
Completan la parte ciclo unos frenos deportivos tras una dotación de llantas de 18 pulgadas con neumáticos 235/40, estando disponibles también en 19 pulgadas con neumáticos 235/35.Pero, ¿qué lo diferencia estéticamente?
Más allá de la importante evolución mecánica de AMG la división deportiva de Mercedes provee a este familiar compacto de nuevos paragolpes, taloneras y un nuevo paragolpes trasero en el que se integra un difusor con 4 salidas de escape en una disposición 2+2. Además, tras la dotación de llantas antes mencionadas aparecen unas pinzas de freno en contraste y por si quedaba alguna duda, las insignias laterales, con el “turbo” incluido, se encarga de despejarla.
¿Y en su interior?
En el habitáculo del Mercedes CLA 45 AMG Shooting Brake aparece todo un ya conocido repertorio de aditivos deportivos que pasan por detalles en rojo, como los aireadores, los cinturones de seguridad o las costuras de los tejidos, así como elementos específicos como un sistema multimedia en el que aparece un modo deportivo, con cronómetro o el volante multifunción deportivo.
Además de manera opcional se puede optar por unos asientos más deportivos y un segundo volante también de enfoque más prestacional, así como para su exterior un paquete de elementos en fibra de carbono o un sistema de escape de alto rendimiento.
En los últimos años, se ha puesto de moda un vehículo de dimensiones reducidas y que resulta muy práctico para conducir por ciudad, el Smart, un modelo de fabricación alemana que presentó su primer prototipo en 1981 y que inició su comercialización masiva en 1998. En este artículo, vamos a describir todas las cualidades que posee este coche aparentemente pequeño pero, en realidad, muy completo.
PARA TRABAJAR
Un elemento a considerar es que el Smart es un vehículo ideal para hacer la función de coche de empresa dentro de la ciudad, tanto por su versatilidad como por contar con modelos biplaza (el fortwo) indicados para este tipo de función. Muchos agentes comerciales que trabajan en grandes ciudades y sus áreas metropolitanas optan por este modelo.
FACILIDAD PARA APARCAR
La razón por la que el Smart es un coche especialmente indicado para ciudad es la facilidad que ofrece para aparcar por sus reducidas dimensiones y esa fue la idea inicial con la que se trabajó. El modelo fortwo, por ejemplo, solo mide 2,69 metros de largo y, aunque el fortfour mide un metro más, sigue siendo mucho menos que la mayoría de los turismos.
POTENCIA ADECUADA
El modelo fortwo coupé posee un motor con una potencia de hasta 71 CV y una velocidad máxima que sobrepasa los 140 quilómetros por hora, por lo que es perfectamente indicado para trayectos cortos de autopista o autovías urbanas. En los últimos años, el fabricante ha hecho un esfuerzo importante para ir aproximando la potencia de este modelo a lo que sería un vehículo convencional.
ECOLÓGICO
Smart fue uno de los primeros modelos que apostó claramente por el coche eléctrico, cuyo primer modelo salió en 2006. Además, en los modelos de combustible tradicional, el consumo combinado es de 4,1 litros a los 100 quilómetros, muy bajo si estamos pensando en un vehículo de ciudad. El Smart fortwo coupé, por ejemplo, tiene una autonomía de 767 kms para un depósito de 33 litros.
En esta primavera va a salir al mercado el Smart Electric Drive, que tendrá modelos de dos plazas y de cuatro (Fortwo, Cabrio y Fortfour) , dentro de la apuesta por generalizar el uso del coche eléctrico y convertirlo en un bien de uso común.
Otra característica es que los nuevos modelos contemplan la función de desconectar el motor en caso de parada, lo que redunda en el ahorro de combustible.
PRECIO COMPETITIVO
El problema de los primeros prototipos de Smart es que, además de que mucha gente no percibía la utilidad de los coches pequeños, los precios eran muy elevados. Hoy se puede adquirir un Smart nuevo desde 12000 euros, siendo pues una alternativa viable.
En cuanto a los vehículos eléctricos, aun sabiendo que siguen teniendo un precio más elevado que los convencionales, se podrá adquirir uno nuevo por 17000-18000 euros, teniendo en cuenta las ayudas que el Gobierno va a facilitar para adquirir esta clase de vehículos.
COMPRAR UN SMART
El Smart es, pues, una alternativa interesante si la enfocamos como una herramienta de trabajo para recorrer distancias cortas o si pasamos las vacaciones en un lugar que requiere de coche para desplazarnos pero no muchos quilómetros. En Grupo Jadisa se puede adquirir este vehículo en cualquiera de los concesionarios con los que contamos en la provincia de Jaén, tanto en la capital como en Andújar y Úbeda.
Ofrecemos soluciones para particulares y empresas, tanto si se quiere adquirir el coche sin más como si se busca un leasing. También contemplamos un servicio postventa y la posibilidad de asegurarlo para cualquier eventualidad que se pueda dar y garantizar el mantenimiento.